Congreso Aislamiento 2025

El pasado 5 de junio de 2025, el Congreso Aislamiento 2025, celebrado en Madrid y organizado por AISLA, se convirtió en un evento crucial para el futuro del aislamiento en España. Con más de 160 profesionales reunidos, fue mucho más que un encuentro técnico: fue una hoja de ruta para entender hacia dónde va el sector en términos de normativa, sostenibilidad, profesionalización y tecnología.

En un momento en que la rehabilitación energética es prioritaria para cumplir con los objetivos climáticos europeos y nacionales, este congreso demostró que el aislamiento es una pieza estratégica en la transformación del parque edificatorio español.

¿Por qué el Congreso Aislamiento 2025 ha sido tan relevante?

Desde su primera edición, el Congreso de AISLA ha crecido en importancia, pero la edición de 2025 marca un antes y un después. Bajo el lema de “Un sector más sostenible, colaborativo y profesionalizado”, el evento sirvió para alinear a fabricantes, instaladores, entidades públicas y privadas frente a los grandes retos actuales.

Las cinco grandes conclusiones del Congreso Aislamiento 2025

1. La normativa será más exigente, pero también más clara

La inminente revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE), presentada por el IETcc-CSIC, incluye nuevas definiciones como la de Edificio Cero Emisiones, y la creación del futuro Documento Básico de Huella de Carbono (DB-HSA), que obligará a los promotores a justificar el impacto ambiental de los materiales. Esto coloca al aislamiento en el centro de las decisiones constructivas, no solo por su eficiencia térmica, sino por su impacto ambiental medido y declarado.

2. Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se consolidan como herramienta clave

La mesa sobre los CAE, con la participación de MITECO y agentes del sector, evidenció que este sistema no solo impulsa la rehabilitación energética, sino que ofrece una vía adicional de financiación para instaladores y promotores. Es, en definitiva, una oportunidad para acelerar el ritmo de reformas energéticas en viviendas y edificios públicos.

3. El nuevo marco legal obliga a repensar la gestión de residuos

La Ley de Envases y su impacto sobre la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) fue otro de los ejes clave. En un sector que genera residuos de embalajes plásticos, cartón y otros materiales, será fundamental adaptar procesos para garantizar el reciclaje y trazabilidad, además de cumplir con las nuevas exigencias.

4. La falta de mano de obra cualificada es crítica

Una de las mesas más esperadas del Congreso Aislamiento 2025 fue la dedicada a la escasez de personal técnico. Formadores, divulgadores y empresas coincidieron en que es urgente atraer nuevo talento, especialmente joven, al sector del aislamiento. Se habló de FP dual, divulgación profesional y colaboración con centros educativos.

5. La inteligencia artificial ya está aquí, también para los instaladores

Desde la gestión de presupuestos hasta el diagnóstico térmico, la IA se perfila como una herramienta de uso cotidiano en el sector. En el congreso se mostraron ejemplos reales del uso de IA en tareas como medición de consumos, gestión de equipos o automatización de informes técnicos.

Un espacio de networking con las mejores soluciones del mercado

El Congreso Aislamiento 2025 no fue solo teoría: también fue un espacio de demostración práctica. Los principales fabricantes del sector, como VIPEQ, Grupo Puma, SOPREMA, URSA, Soudal, Isaval o Saint-Gobain, presentaron sus soluciones técnicas y novedades en aislamiento térmico, acústico, impermeabilización y protección pasiva contra el fuego.

¿Qué podemos esperar tras el Congreso Aislamiento 2025?

Este congreso ha trazado una hoja de ruta muy clara: el aislamiento no solo es importante, sino que es imprescindible para alcanzar los objetivos climáticos, reducir la demanda energética de los edificios y mejorar el confort de los ciudadanos.

El sector debe:

  • Adaptarse rápidamente a los cambios normativos.
  • Apostar por la sostenibilidad real, medible y certificada.
  • Colaborar entre empresas e instituciones para formar profesionales.
  • Invertir en innovación, tanto en materiales como en procesos y herramientas digitales.

Una comunidad que se fortalece

AISLA, como organizadora del evento, demostró su papel fundamental en la articulación del sector. El Congreso Aislamiento 2025 no solo reunió voces expertas, sino que reforzó la sensación de pertenencia a una comunidad profesional comprometida con la calidad, la eficiencia y la responsabilidad.

Congreso Aislamiento 2025 en cifras

  • 160 asistentes acreditados
  • Más de 10 ponencias técnicas
  • Presencia de 15 empresas colaboradoras
  • Cientos de contactos generados
  • Conclusiones ya aplicables al trabajo diario de instaladores y técnicos

¿Dónde conseguir más información?

Si te perdiste el Congreso Aislamiento 2025 o quieres profundizar en sus contenidos, puedes consultar el resumen oficial en la web de AISLA:

👉 Conclusiones completas del Congreso Aislamiento 2025
👉 Información oficial del evento

El Congreso Aislamiento 2025 ha dejado un mensaje claro: el aislamiento no es una opción, es una obligación técnica, ambiental y económica. Y quienes lideren la adaptación a los nuevos tiempos —con conocimiento, profesionalización y compromiso— serán quienes definan el futuro del sector.

Seguir leyendo

Post relacionados